Poeta y basura

a

“En el jardín hay un cerezo dormido, pero parece muerto. Este otoño comenzó a sentirse apático, y la dejadez se apoderó de su espíritu. La vida, cansada de verle abúlico y desastrado, decidió que lo mejor sería que se tomaran un tiempo para reflexionar sobre su relación, y se marchó de vacaciones, dejándole en un estado de abatimiento que hizo que se fuera consumiendo poco a poco hasta que acabó por convertirse en lo que es ahora: el aletargado esqueleto de un cerezo; una osamenta de madera clavada al suelo, que solo espera que regrese la vida”.

Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2012

"Nunca es tarde", de Canteca de Macao

No hay nada que siente mejor que un buen grupo colgando su material en la web. Y yo soy de los que piensas que este favorazo se devuelve mediante la difusión y la compra de entradas para concierto. Ayer me descargué su último disco "Nunca es tarde", de Canteca de Macao y... ¡QUÉ RICO SABE ESCUCHAR MÚSICA PATRIA ESTANDO EN ARGENTINA!
 
El disco es una mina: esconde una pluralidad de estilos y géneros que fluyen y se entremezclan en un resultado exótico, original y auténtico; de instrumentos que dotan a las canciones de una personalidad única; de canciones mimadas, en definitiva, hasta el último detalle...
 
¿Yo? Os recomiendo encarecidamente que vayáis a http://cantecademacao.net/es/ y os lo descarguéis. Solo os piden que compartáis un link en Facebook... y no cuesta ningún trabajo a cambio de que luego te amasajen los oídos con su música.

 

domingo, 11 de marzo de 2012

Cantores

Canción pera una noche llena de luna. Las mieles del éxito tienen su precio, como el deseo de ser piel roja. ¿Pagarlo? No cabe duda. Salve.

Ojalá que los cielos te den su favor
y, si crees en un dios, te crea:
las palabras que pueden hacer comprender
hacen daño y hay que ir a por ellas.

Cuando la dignidad es un Judas traidor
y la paz una falsa moneda,
no queda más remedio que agarrar el timón
o naufragar en esta tormenta.

Sostendré esta canción hasta que la verdad
me derrote y me cierre los labios.
Entonces mi soledad será profunda y cruel
y pondré mi guitarra en tus manos.

Es sencillo cantar por cantar, y cantar
escondiendo sonrisas a medias.
Es muy fácil cantar sin mancharse y triunfar
como un simple muñeco de cuerda.

Están comprando conciencias como mineral:
combustible de tumbas abiertas.
Es más fácil obedecer a un general
que saber a qué pueblo condena.

Sostendré esta canción hasta que la verdad
me derrote y me cierre los labios.
Entonces mi soledad será profunda y cruel
y pondré mi guitarra en tus manos.


Loquillo y Gabriel Sopeña


domingo, 23 de octubre de 2011

No hay calor para mis huesos fríos

¡Hola terrícolas!

*(Antes de nada, si quieres detener la música que se reproduce, ve a la siguiente entrada, la de abajo de esta).

Os traigo una sorpresa de las buenas, de esas que despiertan sonrisas. Hace unos meses, un músico amigo mío, D. G., me propuso participar en su grupo "Four Hands" con la letra para una canción de su segundo disco "Disconnected".

Me pidió que intentase reflejar en la medida de lo posible lo desgarrador de perder a un familiar directo, lo desolador de sentirse solo, desprotegido. Siendo así, compuse la letra, bautizando mi primera canción como "There's no heat to my frozen bones" (No hay calor para mis huesos fríos).

Para mi gusto, totalmente subjetivo aquí, el resultado quedó bastante bien, pudiendo quizás haberse mejorado la pronunciación (el resto de sus canciones son instrumentales).


Os dejo aquí la página web del grupo, un reproductor de la canción y la letra para que juzguéis vosotros mismos. Las estrofas en rojo son las mejores.

A más ver.


http://www.fourhandsproject.com/



Oh oh, naa naa, oh oh, naa

Watch the life going down
from  rivers to oceans.
Can you see the flying bird?
It’s lying on my left shoulder.

Take me!
With you, father.
I feel so lonely.

Take me!
With you, father.
Please, don’t go.

Here comes the train
to the dock of my brain.
Don’t you smell the smoke
that my head’s clouds broke.

And tell me why
it’s raining all day.
All day. All day. All day!

Here comes the pain
of this cruel game.
I don’t hear your voice
between wind’s noise.

No one…
... told me
the meaning yet.

No one…
… told me
it wouldn’t be the same.

I feel cold when winter’s come
and there’s no heat to my frozen bones.
I feel I rock my thoughts in words
until your old skin touched the dry wood.
I feel the sun; I feel the moon.
They’re unreachable.

I feel inside a burning soul.
That’s the true: now I am alone.
  Nítsuga Sotso Anibor
En Madrid a 26 de abril de 2011

domingo, 12 de junio de 2011

Playing for Change

¿Música conocida interpretada por desconocidos? ¿Proyecto sin precedentes que ha dado lugar a un impulso musical inigualable? Hablamos entonces de Playing for Change.

Playing for Change es un proyecto musical multimedia y también una fundación, ambos creados por iniciativa de Mark Johnson con el objectivo de reunir, grabar y filmar músicos de diferentes culturas.

En marzo del 2005, el ingeniero de sonido y productor estadounidense Mark Johnson filmó y grabó al guitarrista y cantante estadounidense Roger Ridley en las calles de Santa Mónica, California cantando la canción Stand By Me. Fue entonces cuando decidió añadir otros músicos a esta misma canción: viajó a Barcelona, a Sudáfrica, a la India, a Nepal, a Oriente Próximo y a Irlanda, donde añadiría a muchos otros intérpretes tanto a la grabación de la misma canción como a la grabación de otras canciones. Hacia mayo de 2011, el vídeo de Stand By Me ha sido visto más de 32 millones de veces en Internet (aquí abajo):


Vagabundos, “homeless” y otros personajes que habitan las grandes ciudades o pequeños músicos de remotos rincones del planeta, hicieron que el disco “Songs around the world” haya arrasado ventas; y muy merecidamente. Con su música, buscan el cambio, transmiten sensaciones maravillosas y la conjunción de culturas da como resultado esta joya. Que lo disfrutéis.

Aquí, os dejo dos links de compra y dos de descarga, según os guíe vuestra ética:

COMPRA:

- Playing for Change 1:
http://store.playingforchange.com/vItem.aspx?ID=1

- Playing for Change 2:
http://store.playingforchange.com/vItem.aspx?ID=47

DESCARGA:

- Playing for Change 1.


- Playing for Change 2.
a

jueves, 28 de abril de 2011

"Material defectuoso", nuevo disco de Extremoduro

¡Por fin! ¡Por fin! ¡Por fin!

Como a estas alturas deberíais saber, el nombre de mi blog viene tomado de la novela que escribió Roberto Iniesta, quien es el alma máter de Extremoduro, grupo que (además de Javier Ibarra y Jim Morrison) más influencia han depositado en mi humilde persona.

Pues bien, ¡
SACAN NUEVO DISCO! Soy mucho más que forofo, amante o mero fan. Los tengo en un altar. Mi primer concierto fue el que dieron en 2008 en Plasencia, tras años sin tocar en su ciudad de origen (es extremeño, como yo) y es uno de los tres momentos que recuerdo con más pasión, felicidad y dicha de mi vida. ¡Joder! ¿No me lo notáis? ¡Estoy eufórico! Ritmo, letras, guitarras, saxos, esencia, poesía, amor, soledad, muerte, realidad, sociedad, religión... ¡TODO!

Os dejo el pedazo de adelanto que han sacado y su letra: "Tango suicida", el disco saldrá el 24 de mayo (más info en
http://www.extremoduro.com/)


¡ARRIBA EXTREMODURO!

MusicPlaylistView Profile

Sangre negra de esta herida brota,
no dejo de pensar que te deje marchar.

Nunca había estado un alma tan rota
desde que tu no estas no quiere recordar.

Se paso una vida entera
y yo solo guardo el recuerdo
de una pocas horas.

Era primavera,
el sol salió ese día
por ponerse a tu vera.

Y el olor de un día de enero,
estribadito en tu agujero,
sígue en mi cabeza.

Y un verano juntos de la mano,
y me pasao la noche fuera.

Ya todo el año me hace daño
y me vuelvo a llevar
a patadas con la primavera.

Junto a las hojas que el otoño vino a derribar
me deje llevar… me deje llevar.

Que te corre por las venas,
que te noto que te falta, nena,
temperatura, ¿que algo te hiela?
eso me apura, toda una vela.

Deja que te diga, nena,
que lo nuestro no es equitativo,
todas las noches que estoy contigo
tu eres quien come, yo soy comido.

Deja que te diga la razón
si tu imaginación
no encuentra una sola respuesta.

Tu deja que te clave en un arpón,
justo en el corazón,
así lo mismo te contesta.

Morir, sin mas, pues nadie me ha venido a despertar.
No estas, me abrí, y nadie me ha venido a despedir.

Sin nada mejor, que andar por dentro hurgándome,
sin nada mejor que hacer, tostándome al sol,
hurgando en el recuerdo y no lo entiendo mejor que ayer.

-Dinos que te pasa
-Estoy jodido, perdí la conciencia,
y ahora ando siempre sumergido
en montones de mierda.

-No ha dormido bien el señorito
-Iros a la mierda
-Que no se acostumbra a estar solito
en esa cabeza.

Dices que te hago daño,
¿es que no entiendes que te extraño a mi manera?

Ya que preguntas, pa’ ahogar mis penas,
me fui de putas la noche entera.

Dijiste que nunca mintiera,
que dijera la verdad aunque duela.
¿Por que me miras de esa manera?
Después te fuiste,
y “adiós muy buenas”

Deja que te diga la razón
si tu imaginación
no encuentra una sola respuesta.

Tu deja que te clave en un arpón,
justo en el corazón,
así lo mismo te contesta.

Morir, sin mas, pues nadie me ha venido a despertar.
No estás, me abrí, y nadie me ha venido a despedir.

Hoy noto que no,
que no me da la gana, yo la vida doy por saber
si un mundo mejor esta esperándome mañana,
un mundo mejor que ayer.

Anda y cuéntale a tu diosecito que aquí huele a mierda.
Y dijo Judas: “solo necesito un trozo de cuerda”

-No ha dormido bien el señorito
-Iros a la mierda
-Que no se acostumbra a estar solito en esa cabeza.

viernes, 25 de marzo de 2011

L.E. Flaco

Hace un tres domingos fui por segunda vez al concierto de Kase. O & Jazz Magnetism en la Sala Heineken de Madrid. Para mi sorpresa, respecto al año pasado, han adecuado muchísimo mejor las canciones a la base de jazz y fue una noche llena de temas nuevos de corte filosófico-existencialista. Imagináos: se me caía la baba. Continuamente sentía como algo se me removía por dentro, quizás un caos, quizás por escuchar poesía en directo. Entiendo que a muchos de vosotros no os interese el rap, pero si os gusta mi blog os gustarán os sus letras, os lo aseguro. Os propongo que echéis  un vistacillo a estos dos vídeos. El primero contiene la canción con la que me declaraba en novatadas hace tres años y, el segundo, un videoclip muy chulo que han hecho de una historieta de drogas en Barcelona.


Y es que no son pocos los raperos que están recurriendo a géneros más profundos. El problema (para algunos, a mí me la suda) es que les tachan de alejarse de sus orígenes. Entonces es aquí cuando entramos en el polémico tema de la evolución de los artistas. En mi opinión, deberían estar obligados a evolucionar. Pero ahí están los Led Zeppelin, que después de sus discos I, II, III y IV, cambiaron un poco y se fueron a tomar por culo. Dejémoslo en evolución positiva. Ejemplos de ello en el panorama del rap español actual serían el maño Rafael Lechowski, algunas de Rapsusklei, como ya cité, y mi último gran favorito, L.E. Flaco. Este MC argentino-español, elabora una métrica que se antoja cuasi poética. Sus rimas son ágiles, frescas y muy sentidas. Os adjunto la letra de "Fuerza de voluntad", un tema con base de funk que no deja indiferente. A mí, personalmente, me cautiva. Creo que está estructurado con maestría y vigor, soltando versos de forma elegante. A ver qué os parece.

Escribo cartas sin remite, sin destino,
cargadas de estados de ánimo
hasta que la ansiedad se agote
para tapar mis grietas, para calmar mis gritos,
para evitar que todo mi interior explote.

No esperar que la última gota sea quien decida
rebosar el vaso de paciencia con denuncia.
Hay maneras de vaciar sin optar por la renuncia
por la derrota y por la huída.

Poder depositar tu fe en una causa,
tender un puente sin la necesidad de excusa.
Me niego a ser la herencia de un presente sin escrúpulos
al alcance de los tentáculos de ego.

Ese que no sabe dar sin recibir,
efecto placebo genera cuentas que rendir
a la conciencia, al alma y al corazón;
en tus manos está el encontrar la solución.


Porque la historia la escribimos juntos
y, si no, ¿qué sentido tiene?


Dame una oportunidad, dame confianza,
dame ese objetivo que se alcanza solo si lo intento
y convierto el error en acierto
el miedo en seguridad y el nervio en templanza.

Debo luchar, arriesgar para sentirme libre,
sé que por cada puerta que se abre otra se cierra;
lo que escribe la voluntad, la comodidad lo borra,
¿será por falta de esperanza en esta tierra?

¿Dejar que ocurra? ¿Tomar las riendas?
Cuestión de saber encajar las consecuencias.
Tienes el poder de elegir
de corregir y girar las tornas, de dar un sentido a tu existencia

No todos somos hormas de un sistema solitario,
hay mil formas de crecer en compañía.
Puedo ser dueño de nada
y compartir un gesto, un silencio, una mirada.


Porque la historia la escribimos juntos
y, si no, ¿qué sentido tiene?


Conozco el sentido de todo lo que hago
y encuentro una razón para todo lo que digo;
esa oportunidad que da la vida de hacer realidad los sueños,
de encontrar la luz en todos los rincones


Porque la historia la escribimos juntos
y, si no, ¿qué sentido tiene?


jueves, 13 de enero de 2011

Funkolate

English version:

The word funk basically refers to a strong, generally offensive odor. Funk is a music genre that originated in the mid-late 1960s when African American musicians blended soul music, soul jazz and R&B into a rhythmic, danceable new form of music. Funk de-emphasizes melody and harmony and brings a strong rhythmic groove of electric bass and drums to the foreground. Funk songs are often based on an extended vamp on a single chord, distinguishing it from R&B and soul songs centered around chord progressions.

Artists like Parliament-Funkadelic, Sly and the Family Stone, Kool & The Gang, Tower Of Power, Earth, Wind & Fire, The Blackbyrds, The Ohio Players, The Brothers Johnson, and Charles Wright & the Watts 103rd Street Rhythm Band. But... what about the Spanish funk? It is not so abundant but bands like O'funk'illo, for example, has marked a before and an after. I signed up on Facebook pages as Soul Station, Honkytonk Bar, Moe Madrid or Sala Siroco, cool places in the capital city which refuse to give up the battle against commercial music. I do not know how but a couple of days ago I was added as a friend in the social network a very very new funk band: Funkolate. What a suprise! This new band from Madrid has made roots music based on modern-tinged funk and lyrics with messages daring, surprising and fun do not leave anyone indifferent. They are currently recording an album that, eagerly, I hope your delivery. As soon as I can, I will escape to a live concert because they sound so fucking good. Guys, you got the funk!



Versión española

La palabra funk en inglés se refiere originalmente a un olor fuerte, generalmente ofensivo. El funk es un género musical, que nació entre mediados y finales de los años 1960 cuando músicos afroamericanos fusionaron soul, soul jazz y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable. El funk reduce el protagonismo de la melodía y de la armonía y dota a cambio de mayor peso a la percusión y a la línea de bajo eléctrico.

Entre sus máximos exponentes encontramos a artistas como Parliament-Funkadelic, Sly and the Family Stone, Kool & The Gang, Tower Of Power, Earth, Wind & Fire, The Blackbyrds, The Ohio Players, The Brothers Johnson, y Charles Wright & the Watts 103rd Street Rhythm Band. Pero... ¿qué hay del funk patrio? No es abundante pero O’funk’illo, por ejemplo, ha marcado un antes y un después. En Facebook estoy suscrito a páginas como Soul Station, HonkyTonk Bar, Moe Madrid o Sala Siroco, garitos de la capital que rehúsan darse por vencidos en la batalla contra la música comercial. Desconozco cómo pero hace un par de días me añadió como amigo un grupo muy muy funkero: Funkolate. ¡Vaya sorpresón! Esta reciente banda madrileña hace música basada en raíces del funk con tintes modernos y sus letras con mensajes atrevidos, sorprendentes y divertidos no dejan indiferente a nadie. Actualmente están grabando un disco que, ansiosamente, espero que a su parto. En cuanto pueda, me escapo a un concierto suyo porque suenan de putísima madre. Chavales, you got the funk!


Nítsuga Sotso Anibor

jueves, 2 de diciembre de 2010

Papel secante

Y volvemos a las andadas. Hacía tiempo que no publicaba nada acerca de mi grupo favorito: Extremoduro. Y, de repente, estudiando un examen de Hacienda Pública a las 6 de la mañana se me vino esta canción a la cabeza. No solo me trae muy buenos recuerdos sino que también es una pieza curiosa. Al principio, se adentra en un halo de misterio, pasando más tarde al rock del bueno para luego terminar con, a mi parecer, un dulce final. Es lo que me gusta tanto de las letras de Robe, que pueden parecer simples pero entrañan más significado del que a priori se pueda escrutar. En mi opinión, no hay nada más maestro como llevar al lector a un sitio muy hondo con pocas palabras, es decir, es como ser arrastrado hasta el fondo del mar con una piedrecita atada al pantalón. Guten Apetit.

Atraviesa ya
la cortina gris;
deja de pensar,
nunca estás aquí.

Encuéntrame al salir de tus juegos de azar,
empiézate a reír y dame de fumar;
y en mi corazón no busques nunca una razón:
sólo sé vivir siempre fuera de control.

Y acompáñame si quieres hacer que me sienta bien
y ponte del revés si quieres hacer que te sienta bien.

Me sube y me siento encima de las nubes,
me cuentan que tienen ganas de tormenta,
qué importa si las noches se nos hacen cortas,
me mira y hasta las palabras se me olvidan.

Y cuando sale, el Sol empieza a bailar;
y cuando ríe, el mundo entero me da igual.

Y al despertar se acabó la primavera,
y al día siguiente la cabeza no deja de girar.
Repetiremos un sábado cualquiera,
nos hablarán las estrellas en cualquier lugar.
Roberto Iniesta

jueves, 17 de junio de 2010

Jazz & Rap

Sí, ¡no es broma! Como tantos otros, percibo el rap como poesía moderna sobre una base de bombos y cajas que marcan el ritmo al MC (Master of the Ceremony) de turno. Sin embargo, este género arrastra una lacra que provoca una generalización del concepto que se tiene sobre él: un individuo normal, al hablarle de hip hop se imagina a tíos negros con pistolas en bidones con hoguera estilo gangsta. ¡Pues no! Hay mucho más que eso y en nuestra nación deberíamos estar orgullosos de albergar a los mejores en nuestra lengua. Antes de criticar o rechazar, recomiendo encarecidamente que artistas como Javier Ibarra, Juaninacka, Rapsusklei, Xhelazz, El Chojín e incluso el mismísimo Tupac Shakur, entre otros, sean escuchados o, al menos, leídos.
Hay letras buenísimas, profundas, arrancas del pecho e incluso filosóficas. Aparte de Extremoduro y AC/DC, los mejores conciertos en los que he estado han sido el de Kase. O con su banda de jazz y el de Rafael Lechowski con otra del mismo palo. ¿Jazz y rap? ¡Se me ponían los pelos de punta! Por eso me atengo a lo de que nunca es tarde si la dicha es buena, no os encerréis y abrid los oídos y el corazón a lo nuevo, a lo distinto, a lo diferente. Fuera de toda la estética creada por puros fines comerciales, se esconde algo verdadero cuya esencia a veces palia el dolor agonizante de las ánimas más extasiadas.

Como en mi adolescencia era lo que más me marcaba, quién sabe, algún día quizás incluso publique en estos lares la letra de mi canción de rap más cañera (¡rap culto, aviso!) jejeje. Dejo un trozo de "la creme de la creme" para que lo devoréis, ¡carnívoros de versos!
Yo soy el semen; tú el amor.
Yo la música de fondo; tú la habitación para dos.
Yo el champán; tú los condones.
Yo uno más; tú otra más.
Tú el placer; tú la cama; yo el frenesí.
Tú protagonista de un blues; yo al que llaman MC.
Tú la aventura; yo el aventurero
cuando escribes con carmín en el espejo te quiero.

Tú el escote; yo la mirada.
Tú eres la cintura y yo la goma de tus bragas.
Yo la materia; tú el espíritu.
Yo Zeus; tú cualquier diosa parecida a Venus.
Yo el whisky; tú esta noche
serás la blusa; yo el que la desabroche.
Yo la mentira; tú la mentirosa.
Tú serás la chica y yo el chino que te venda rosas.
Tú la chula; yo el tuyo puto.
Tú la prisa; yo el que pierde el último minuto.
Tú las lágrimas; yo las sonrisas.

Tú el boungalow; yo el mar y en tu cara mi brisa.
Mira chica eres mi vida.
Vida perdida por la mujer y la bebida.
a
Javier Ibarra - Ballantine's

lunes, 10 de mayo de 2010

Junto a Robe, mi otra gran influencia

Perdón por el retraso. Ya sabes como está la ciudad, llena de claxons.
La gente vuelve a la realidad de la oficina o de la tienda o de la fábrica y por qué no habrá paz en la mágica soledad de un atasco.

Sentémonos. Miremos la carta. Te he escrito algo porque te he echado en falta. Te lo leo en el postre porque sé que que te encanta eso de que haga deporte mental y, aunque me dé corte, lo comparta.

Cuando más harto creo estar vienes tú y me salvas; me cargas.
Tú de espantar el mal te encargas; me das gas. Me amas más que mis fantasmas; que tú a mis miedos te los pules con un dedo.

Por ti, por mí y porque el mundo es nuestro. Tú no me abandones que yo ya haré el resto. Pongo a este vino de testigo y seguiré siguiéndote más si quiero ser honesto contigo.

Yo sé más del deseo que de la satisfacción y sé que tú aún estás por conquistar, pero esa es mi emoción. Hoy te abres ante mí como un universo vestida de piano y saxofón para la ocasión. Sexo con, tu violador consentido. ¿Mi pretexto? Esta cena contigo.

Me da igual lo que digan yo te quiero como eres... erre a pe y sé que tú también me quieres.
Javier Ibarra (Kase. O) - Algo de Jazz

El viaje íntimo de la locura